Los hemisferios cerebrales son, para muchos y desde hace tiempo, objeto de investigación científica. Y a pesar de ello, aún son un misterio para los expertos.
Sin embargo, los avances tecnológicos nos han acercado a entenderlos más cada día, a comprender las funciones de cada lado de nuestro cerebro.
Si se observa de frente un cerebro humano, se puede identificar claramente que está dividido en dos mitades. Y, en efecto, nuestro sistema de procesamiento actúa como dos organismos separados, pero compartiendo información a través de reacciones químicas y envío de impulsos eléctricos.
Los hemisferios cerebrales no son opuestos entre sí, pero tampoco son simétricos en cuanto a funciones se refiere. Las zonas donde se evidencian diferencias son mínimas, pero sí las hay.
En este contenido te explicaremos las funciones particulares de cada uno de los hemisferios y cómo se pueden aprovechar para sacarle el máximo provecho a tus lados creativo y analítico.
¿Qué capacidades tiene cada hemisferio?
La comunidad científica, o gran parte de esta, coincide en que el hemisferio izquierdo se ocupa de las aptitudes y destrezas relacionadas con el lenguaje y la lógica.
Asimismo, se dice que el hemisferio derecho está orientado hacia las habilidades creativas; no obstante, esta diferenciación va mucho más allá.
Hemisferio izquierdo
Este es el lado dominante para la mayoría de los seres humanos. Es el que procesa las funciones más complejas del cerebro, por ejemplo:
- Razonamiento
- Lenguaje hablado
- Lenguaje escrito
- Habilidad numérica
- Control motriz del lado derecho del cuerpo
- Aptitudes científicas
Dentro de este hemisferio cerebral se encuentran 2 áreas especialmente relacionadas con el lenguaje, que son:
I. Área de Broca
Región del lóbulo central del hemisferio izquierdo que se ocupa de los procesos y aspectos específicos del uso del lenguaje.
La comunidad científica tiene años tratando de entender su funcionamiento y, de hecho, el área de Broca fue de las primeras áreas del sistema nervioso central en ser identificadas y estudiadas.
Ésta es la responsable de la articulación del lenguaje, tanto el escrito como el hablado, además de:
- Producir el habla
- Crear nuevos lenguajes
- Regular los gestos al hablar
- Reconocer estructuras gramaticales
- Pronunciar los fonemas
- Regular el ritmo al hablar
Asimismo, es donde nos apoyamos para regular los tiempos verbales de manera que podamos darle sentido a lo que decimos. El área de Broca nos permite expresarnos debidamente.
II. Área de Wernicke
Es una parte del hemisferio izquierdo ubicado entre el lóbulo parietal y el lóbulo temporal, que también tiene relación con el lenguaje.
A esta área, descubierta y descrita en 1874, se le atribuye todo lo que tiene que ver con la recepción del lenguaje, es decir, la comprensión auditiva de la lengua. Por ello es considerada el centro cerebral del entendimiento del lenguaje.
Además, es la encargada del procesamiento semántico de la información lingüística, tanto escrita como oral, el reconocimiento de las lenguas y la interpretación analítica.
Como ves, el hemisferio izquierdo tiene gran importancia en los procesos de comunicación, regulando la comprensión y ejecución del habla. Asimismo, es en el centro cerebral donde se analiza la información lógica-matemática, y que nos permite realizar las tareas más complejas a nivel cognitivo.
Hemisferio derecho
Tradicionalmente, al hemisferio derecho se le atribuyen las capacidades artísticas y creativas del ser humano. Además, es capaz de concebir y diseñar estrategias para resolver problemas específicos de manera holística, permitiendo ver imágenes, oír sonidos y oler cosas en un mismo pensamiento.
Entonces, ¿cuáles son sus funciones?
I. Procesar estímulos
El lado derecho del cerebro se ocupa de hacer funcionar los sentidos (procesar sensaciones). Así es posible experimentar la vista, al tacto, el olfato, el oído, el gusto. También hacer acciones como controlar la mano izquierda, por ejemplo.
II. Inteligencia espacial
Orientarse en el espacio físico es posible gracias a nuestro hemisferio derecho. Es decir, éste procesa la información sobre los objetos que vemos, el color, la forma u otras características de nuestro entorno.
Identificar objetos, reconocer rostros y situarse en un espacio físico es posible gracias al hemisferio derecho.
III. Emociones y funciones no verbales
Ya lo dijimos, el lenguaje es responsabilidad del hemisferio izquierdo, pero éste no ejecuta nuestros sentimientos y emociones.
El hemisferio derecho es el encargado de ejecutar emociones, dejando a un lado la lógica y la analítica. Por otro lado, identifica estímulos no verbales del exterior como la prosodia al hablar, que es el tono con el que se expresa un interlocutor, sus movimientos, etcétera.
Asimismo, en el lado derecho se procesan este tipo de funciones:
- Intuición
- Sentido artístico
- Sentido musical
- Percepción tridimensional
- Imaginación.
Entonces, podemos afirmar que el hemisferio cerebral derecho está encargado de las características relacionadas a la creatividad y la imaginación.
¿Cómo sacarles provecho a ambos hemisferios cerebrales?
En este punto debes estar preguntándote cómo beneficiarte profesionalmente de ambos hemisferios cerebrales. Bueno, lejos de esas hipótesis de nuestros padres o abuelos que decían que eras “bueno” para los números o para las letras, pero no para ambas cosas, existen maneras de aprovechar los dos lados de nuestro cerebro.
Elegir carreras universitarias como la Mercadotecnia es una excelente forma de usar ambos hemisferios, el analítico y el creativo.
Por ejemplo, con el hemisferio izquierdo podrás analizar cuantitativamente los datos que recibes de tus estrategias y, además, aportarás una visión estructurada, funcional y lógica para solucionar problemas y profundizar en el estudio de los consumidores.
Por otro lado, con tu hemisferio derecho identificarás los insights y podrás leer más allá de la lógica y experimentar las sensaciones y emociones de los consumidores para brindar ideas disruptivas e impactantes.
¡No te limites! Cualquier persona puede usar ambos hemisferios cerebrales para darle al mundo soluciones revolucionarias e ideas innovadoras para enfrentar los retos del día a día con mayor facilidad y comodidad.
Si te gustaría exprimir tus capacidades analíticas y creativas bajo un mismo concepto, hay profesiones ideales para ti. Por ejemplo, la Mercadotecnia, que tiene gran potencial para quienes aprenden a combinar la creatividad y el análisis.
Si quieres saber más de esta profesión, te invitamos a leer nuestro artículo Las ventajas de estudiar Mercadotecnia.