Campo laboral de la criminalística: ¿Dónde trabajan sus expertos?
¿Te has preguntado qué pasa después de una escena del crimen? No, no todo es como en las series de televisión. Aquí es donde entra en acción la Criminalística, una ciencia fascinante que mezcla metodología, investigación y pasión por la verdad. Si estás buscando una carrera emocionante con alto impacto social, este campo podría ser para ti. ¡Descubre dónde podrías trabajar si te conviertes en un experto en dicha carrera!
¿Qué es la Criminalística?
La carrera de Criminalística es la ciencia encargada de analizar hechos delictivos mediante técnicas científicas y metodológicas para esclarecer cómo, cuándo y quién participó en un crimen. Su misión principal es encontrar evidencias físicas que puedan ser presentadas en un juicio. Además, permite reconstruir la historia de los hechos y dar soporte a los sistemas de justicia para que se sancione a los responsables de manera adecuada.
Por ejemplo:
- Análisis de huellas digitales.
- Estudio de balística (armas de fuego).
- Examen de documentos.
- Reconstrucción de escenas del crimen.
- Análisis de rastros biológicos como sangre o cabello.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en México se registran más de 30 millones de delitos al año, lo que resalta la importancia de profesionales altamente capacitados en Criminalística.
El campo de la Criminalística
El campo laboral de la Criminalística es amplísimo. Un criminalista no solo trabaja resolviendo homicidios; su labor abarca delitos financieros, robos, incendios, secuestros y más.
Algunas áreas específicas donde se desempeñan incluyen:
- Balística forense. Investigación de armas y proyectiles.
- Documentoscopía. Análisis de documentos falsificados.
- Fotografía forense. Registro visual de evidencias.
- Antropología forense. Identificación de restos óseos.
- Toxicología forense. Detección de sustancias en el cuerpo.
- Criminalística de campo. Recolección directa de evidencia en escenarios reales.
Gracias a su formación, los egresados en la carrera de Criminalística tienen la habilidad de adaptarse a diversos contextos y tipos de investigación, lo que incrementa significativamente sus posibilidades de empleabilidad en México y en el extranjero.
¿Dónde trabajan los criminalistas?
La gran ventaja de estudiar Criminalística es que puedes encontrar trabajo en diferentes sectores públicos y privados, como:
- Fiscalías y procuradurías. Trabajando directamente en la investigación de delitos.
- Poder Judicial. Como peritos oficiales.
- Policía de investigación. Participando en operativos y recolección de pruebas.
- Despachos privados. Asesorando a particulares en casos legales.
- ONGs. Colaborando en investigaciones de derechos humanos.
- Empresas de seguridad. Analizando riesgos y realizando investigaciones internas.
- Laboratorios forenses. Realizando análisis científicos de evidencia.
- Academias y universidades. Enseñando a futuras generaciones de criminalistas.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las ciencias forenses y de seguridad muestran una creciente demanda de especialistas debido al incremento en los delitos complejos. Además, el avance tecnológico está generando nuevos campos de acción como el análisis de ciberdelitos.
¿Dónde puedes estudiar Criminalística?
Hoy en día, muchas universidades ofrecen la Licenciatura en Criminalística, pero es importante que elijas una institución que te prepare de manera integral y flexible. Algunas opciones tradicionales incluyen:
- Universidad del Valle de México (UVM)
- Universidad Mexicana Online Virtual (UMOV)
- ISIMA
- UTEL
- Universidad Insurgentes
Sin embargo, si estás buscando una opción que combine calidad académica, flexibilidad y accesibilidad económica, debes considerar seriamente a través de On Aliat.
¿Por qué estudiar a través de On Aliat?
On Aliat, te ofrece la posibilidad de estudiar Criminalística en línea, adaptándose a tus tiempos y necesidades, ideal si trabajas o necesitas flexibilidad.
Algunas ventajas clave de On Aliat frente a sus competidores:
- Costos accesibles: más bajos que UVM y UTEL.
- Clases 100% en línea: estudias a tu ritmo, sin trasladarte.
- Validez oficial (RVOE) y respaldo de SEP.
- Programa actualizado: más enfocado en las necesidades actuales del mercado laboral.
- Plataforma amigable: diseñada para que nunca pierdas la motivación.
- Apoyo personalizado: asesores que realmente te acompañan en el proceso.
- Oportunidades de vinculación laboral: On Aliat tiene convenios con diversas instituciones que podrían facilitar tu inserción en el mundo profesional.
¡Decide estudiar Criminalística hoy!
La Criminalística no solo es una ciencia emocionante, también es una carrera que abre muchas puertas laborales en el sector público y privado. Si quieres ser parte del cambio y contribuir a la justicia en México, estudiar esta licenciatura puede ser tu mejor decisión.
Recuerda que en On Aliat tienes la opción perfecta para formarte como un verdadero profesional, sin sacrificar tu tiempo ni tu economía. Además, podrás acceder a una red de contactos y oportunidades que potenciarán tu carrera desde el primer día.
¡Sigue explorando nuestro blog para encontrar más contenidos que te ayudarán a tomar la mejor decisión para estudiar Criminalística!
Escrito por Misael Ruíz
¡Únete ahora!
Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional