¿Negocios o tecnología? Conoce las carreras universitarias mejor pagadas
4 min de lectura
Si eres de los que resuelve ecuaciones como si fueran sopas de letras o disfrutas los retos lógicos más que un maratón de Netflix, ¡definitivamente te espera una carrera brillante como profesional de las matemáticas! Pero... ¿cómo saber cuál te conviene estudiar?
En este artículo te contamos cuáles son las mejores carreras universitarias para estudiar si te gustan las matemáticas, cuánto podrías ganar y en qué podrías trabajar. ¡Prepárate!
1. Ingeniería en Sistemas Computacionales
Quienes dominan la programación son los nuevos arquitectos del mundo actual. Esta es una de las carreras universitarias más demandadas y con mayor crecimiento, sobre todo para quienes entienden la lógica matemática detrás de los algoritmos.
¿Qué harás si estudias esto?
Podrás diseñar aplicaciones, construir plataformas, programar sistemas, y resolver problemas complejos a través del código. Es como hablar otro idioma, pero uno que paga muy bien.
¿Cuánto podrías ganar?
De acuerdo con el Observatorio Laboral de la STPS, un ingeniero en software gana en promedio $17,000 MXN al mes, pero en empresas tecnológicas grandes o si trabajas para el extranjero, puedes superar los $30,000 MXN. ¿Y lo mejor? ¡Muchos lo hacen desde casa!
2. Administración de Empresas
Aunque muchos no lo crean, esta es una de las carreras universitarias donde más se aplican las matemáticas, sobre todo si te interesa la parte financiera, estadística o de análisis de costos. Si te gusta organizar, tomar decisiones y trabajar con números, esta carrera te puede dar muchas oportunidades.
¿Qué hace un administrador de empresas?
Planifica, coordina y supervisa operaciones empresariales. También analiza presupuestos, controla inventarios, optimiza procesos y busca que las empresas sean rentables. Todo esto implica habilidades numéricas fuertes.
¿Y el sueldo?
Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el salario promedio de un egresado en Administración de Empresas es de $13,000 MXN, pero este puede crecer rápidamente al asumir puestos de liderazgo o especializarte en áreas como finanzas, logística o mercadotecnia. Además, es una de las carreras universitarias para estudiar con más campo laboral en México.
3. Comercio Internacional
Si te interesa el movimiento de mercancías, las exportaciones, los tratados de libre comercio y entender cómo se conecta el mundo económicamente, esta es una de las carreras universitarias ideales para ti. Y sí, las matemáticas están súper presentes: desde cálculos de costos hasta análisis de mercados internacionales.
¿Qué hace un profesional en Comercio Internacional?
Gestiona importaciones y exportaciones, negocia acuerdos con proveedores extranjeros, evalúa riesgos financieros globales y optimiza procesos logísticos. Necesitas dominar estadísticas, tipos de cambio, márgenes y regulaciones internacionales. ¡Nada que no puedas con tu habilidad numérica!
¿Cuánto se gana?
Según datos del Observatorio Laboral y portales como Glassdoor México, el sueldo promedio en esta carrera ronda los $15,000 MXN mensuales para perfiles junior, pero puede subir hasta $30,000 MXN o más si te colocas en una empresa transnacional o una firma exportadora importante.
4. Ingeniería Industrial
Una opción versátil, bien pagada y con amplio campo laboral. Si te gusta optimizar procesos, reducir errores y mejorar la eficiencia usando datos y fórmulas, esta puede ser tu match ideal.
¿Qué puedes hacer al egresar?
Trabajar en fábricas, empresas logísticas, cadenas de producción o incluso en hospitales, mejorando cómo se hacen las cosas. ¡Sí! Aunque suene raro, los números también salvan vidas.
¿Cuánto se gana?
Los ingenieros industriales ganan en promedio $15,000 MXN mensuales, pero en puestos gerenciales, este número se puede duplicar fácilmente, según datos de Talent.com en 2024.
5. Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial
Esta es una de las carreras universitarias del futuro y del presente. Las empresas buscan desesperadamente personas que puedan interpretar datos, detectar patrones y ayudar a tomar decisiones inteligentes.
¿De qué se trata?
Analizar grandes volúmenes de información (Big Data), crear modelos predictivos, diseñar algoritmos de aprendizaje automático y aportar soluciones con base en evidencia matemática. Suena complejo, ¡porque lo es! Pero si tienes talento numérico, lo disfrutarás.
¿El sueldo?
Altísimo. Un científico de datos junior puede comenzar con $20,000 MXN mensuales, y un senior puede llegar a ganar más de $50,000 MXN. ¿Te imaginas?
¿Cómo elegir entre tantas opciones?
Es normal que te preguntes cuáles son las mejores carreras para estudiar si se te dan bien los números, pero lo ideal es que también te fijes en lo que te apasiona. Pregúntate:
- ¿Prefiero trabajar con personas o con datos?
- ¿Me veo en una oficina, desde casa o viajando?
- ¿Quiero emprender o trabajar para una empresa?
Si se te dan bien las matemáticas, tienes una ventaja enorme frente a muchos otros jóvenes. Las habilidades numéricas son cada vez más valoradas debido a la alta demanda de la tecnología, los datos y la optimización.
Y si aún no estás seguro, no te preocupes: en On Aliat tenemos más una amplia oferta de carreras universitarias para estudiar 100% en línea, y así que nada te detenga en el desarrollo de tu pasión. ¿Quieres seguir descubriendo carreras para estudiar que se adapten a ti? Entra a nuestro blog y explora todo lo que tenemos para compartirte.
Escrito por Misael Ruíz