6 desafíos al estudiar Criminalística en línea (y cómo superarlos)
4 min de lectura
¡Hola! ¿Te gustaría convertirte en un experto en la licenciatura de Criminalística en línea? Si tu respuesta es sí, entonces sigue leyendo este post, porque te vamos a contar todo lo que necesitas saber de esta fascinante carrera que te permitirá participar en la investigación y la resolución de delitos.
La Criminalística es la ciencia que se encarga de analizar las evidencias que se encuentran en la escena de un crimen, para determinar quién, cómo, cuándo y por qué se cometió. Es una carrera multidisciplinaria, que requiere de conocimientos teóricos y prácticos de diversas áreas como la biología, la química, la física, la informática, la psicología y el derecho.
Estudiar Criminalística en línea tiene muchas ventajas, como la flexibilidad de horarios, el ahorro de tiempo y dinero en traslados, y la posibilidad de acceder a una educación de calidad desde cualquier lugar del mundo. Pero también implica algunos desafíos que debes estar dispuesto a enfrentar si quieres convertirte en un profesional exitoso.
Los 6 desafíos que deberás superar al estudiar Criminalística en línea
- Adquirir conocimientos teóricos y prácticos de diversas disciplinas. La carrera de Criminalística en línea es muy amplia y compleja, que abarca diferentes ramas como la balística, la dactiloscopia, la grafología, la genética forense, la informática forense, entre otras. Para dominar cada una de ellas, necesitarás estudiar mucho y estar al día con las últimas novedades y avances científicos. Además, deberás complementar tu formación teórica con prácticas que te permitan aplicar lo aprendido en casos reales o simulados.
- Desarrollar habilidades de observación, análisis y razonamiento. Estas son las habilidades clave de un experto en Criminalística, ya que le permiten examinar con detalle las evidencias, extraer información relevante, establecer hipótesis y llegar a conclusiones lógicas y fundamentadas. Para desarrollar estas habilidades, deberás entrenar tu mente para ser más crítica, creativa y metódica.
- Manejar herramientas y técnicas para el procesamiento de la escena del crimen. La escena del crimen es el lugar donde se cometió el delito y donde se encuentran las evidencias que pueden ayudar a esclarecerlo. Para procesarla correctamente, deberás seguir una serie de pasos y protocolos que garanticen la preservación y el análisis adecuado de las mismas. Además, deberás conocer y utilizar correctamente las herramientas y técnicas que se emplean para este fin, como las cámaras fotográficas, los kits de recolección de muestras, los microscopios, los reactivos químicos, los programas informáticos, etc.
- Aprender a identificar, recolectar y preservar las evidencias. Las evidencias son los elementos materiales o inmateriales que pueden probar o desmentir un hecho delictivo. Pueden ser de diferentes tipos: biológicas (sangre, ADN, cabello), físicas (huellas dactilares, balas), documentales (cartas, contratos), digitales (correos electrónicos, archivos), etc. Para identificarlas correctamente, deberás tener conocimientos sobre sus características y propiedades. Para recolectarlas correctamente, deberás usar los métodos y materiales adecuados para cada tipo de evidencia. Y para preservarlas correctamente, deberás evitar su contaminación o alteración durante su transporte y almacenamiento.
- Elaborar informes y dictámenes periciales. Un informe pericial es el documento que elabora un experto en Criminalística para comunicar los resultados de su análisis a las autoridades competentes (jueces, fiscales, policías). Un dictamen pericial es el documento que elabora un experto en Criminalística para responder a las preguntas o cuestiones planteadas por las partes involucradas en un proceso judicial (acusación, defensa). Para elaborar estos documentos correctamente, deberás seguir una estructura clara y coherente, usar un lenguaje preciso y técnico, y sustentar tus afirmaciones con datos objetivos y fuentes confiables.
- Colaborar con otros profesionales del ámbito de la seguridad y la justicia. La Criminalística no es una ciencia aislada, sino que forma parte de un sistema integrado por otros profesionales que trabajan para garantizar la seguridad y la justicia en la sociedad. Estos profesionales pueden ser policías, médicos forenses, abogados, jueces, fiscales, etc. Para colaborar con ellos de forma efectiva, deberás tener una actitud respetuosa, ética y responsable, así como capacidad de comunicación, negociación y trabajo en equipo.
Como ves, estudiar Criminalística en línea es una excelente opción si te apasiona el mundo de la investigación y la resolución de delitos. No solo te brindará una formación académica de calidad, sino que también te ayudará a desarrollar habilidades y competencias que te harán destacar como un profesional. Además, tendrás la oportunidad de acceder a un campo laboral muy amplio y diverso, donde podrás trabajar en diferentes instituciones públicas o privadas, como laboratorios forenses, cuerpos policiales, juzgados, fiscalías, empresas de seguridad, etc.
La carrera de Criminalística en línea te permitirá contribuir al esclarecimiento de la verdad y la protección de los derechos humanos, dos valores fundamentales para el desarrollo de una sociedad más justa y pacífica.
¡No lo dudes más y solicita información sobre nuestra licenciatura en línea!
Escrito por Rodrigo Camarena