¿Cuánto vale tu preparación académica?
7 min de lectura
La preparación académica es un tema de gran relevancia para la mayoría de las personas, pero también genera dudas.
Si ese es tu caso, ¡no te preocupes! Hoy queremos ayudarte a determinar si realmente vale la pena estudiar una carrera y qué sacrificios y esfuerzos financieros te demandará dar este gran paso para tu futuro.
Por ese motivo, te explicaremos por qué es importante la educación, especialmente la universitaria, cuánto dinero vale estudiar una licenciatura y cuáles son las mejores alternativas de capacitación profesional.
¡No te pierdas esta información!
¿Por qué es importante recibir una formación académica de calidad?
Para que puedas determinar cuánto vale tu preparación académica y si la inversión en ésta es rentable y valiosa, es importante que comprendas en toda su magnitud la importancia de recibir una formación de calidad, específicamente a nivel universitario.
Es por ello que en las siguientes líneas te explicaremos algunas de las razones por las que es muy positivo capacitarse profesionalmente a través de un buen programa académico.
1.- Acceso a mejores salarios
En México las mejores oportunidades laborales y los salarios más elevados están destinados para los profesionales.
Esto se debe a que la preparación académica universitaria permite obtener conocimientos especializados y concretos en diferentes áreas que ayudan a las empresas a obtener resultados e incrementar la productividad o contribuyen con la mejora de diferentes sistemas de la sociedad (educación, salud, comunicación, etc.), entre otras cosas.
La brecha salarial entre un preparatoriano y un profesionista puede alcanzar hasta 169%, según el INEGI.
Además, las personas que tienen la preparatoria reciben un salario mínimo, que equivale a $8,147 MXN mensuales en 2025.
2. Diferenciación
No contar con un título profesional significa competir con un grupo de trabajadores mucho más amplio y que, además, suele tener un nivel de ingresos menor.
En cambio, al completar una carrera te diferenciarás e ingresarás a un segmento mucho más reducido y que, también, tiene los conocimientos y habilidades para desempeñar cargos de alta responsabilidad.
Según las citadas estimaciones de la OCDE, menos del 20% de las personas de entre 24 y 64 años acceden a los estudios universitarios en México.
3. Mayores oportunidades laborales
El desempleo es el mal más temido para un trabajador y cualquier persona que tenga responsabilidades económicas, como el pago de la renta y los servicios, o el súper del mes.
Una de las mejores formas de evitarlo es a través del acceso a la educación universitaria, pues está demostrado que los profesionistas tienen mayores oportunidades de encontrar empleo y mantenerlos.
De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, quienes completan estudios de educación superior tienen hasta 55% más de probabilidades de obtener trabajos.
4. Podrás trabajar en un área que realmente te apasiona
Adquirir aptitudes profesionales y nutrirte de las cosas que sólo te puede enseñar la universidad brinda grandes beneficios que van más allá de los ingresos y oportunidades laborales.
Así, aumentar tu nivel de capacitación es una forma de obtener un verdadero bienestar y sentirte realizado, pues podrás desempeñarte en un área que realmente te apasione y en la que te sientas a gusto.
La amplia oferta educativa de la actualidad le permite a cada joven y adulto encontrar un área de desempeño que realmente responda a sus intereses y empate con sus características, habilidades y destrezas.
5. Podrás independizarte
Los profesionales, al igual que muchas empresas, prestan servicios. Además, la mayoría de ellos puede elegir si prefiere prestarlos como empleado o de manera independiente.
Cursar una carrera universitaria y, por supuesto, graduarte te brindará la posibilidad de ser tu propio jefe.
Los conocimientos que brindan las licenciaturas permiten a los profesionistas prestar servicios de forma privada e independiente y fijar el precio de sus labores, así como la carga laboral ideal para ellos.
6. Podrás emprender de forma organizada y segura
Por último, al hablar de la importancia de la preparación académica universitaria y la libertad que ésta puede darte, no podemos dejar de hablar acerca del emprendimiento.
Si tu gran sueño es tener tu propio negocio, cursar una licenciatura es uno de los pasos que debes dar, ya que de esa forma adquirirás conocimientos sólidos sobre diferentes áreas de interés a la hora de gestionar un negocio y equipos de trabajo.
Por supuesto, existen algunas carreras que tienen un enfoque específico en los negocios y, por lo tanto, son las más convenientes para los emprendedores. Contaduría Pública, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Mercadotecnia y Comercio Internacional son algunas de éstas.
¿Cuánto vale prepararse?
Uno de los obstáculos que impide a muchas personas soñar con educarse profesionalmente es el costo de las carreras universitarias.
Por ese motivo, es hora de derribar ese obstáculo explicando cuánto vale, a ciencia cierta, estudiar una licenciatura. Y, más importante aún, las alternativas que existen para costear esta inversión o para acceder a la educación a costos accesibles, o incluso de manera gratuita.
Si tomamos como referencia estadísticas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), nos encontramos con que el costo de estudiar una carrera en una universidad privada en México depende de muchos factores como la localidad, la institución y el tipo de carrera.
Es por ello que no conviene establecer un promedio, sino mostrar el rango de costos que tienen las licenciaturas; éste va desde los $ 125,000 hasta los $ 930,000 pesos.
Este rango incluye tanto carreras tradicionales como las que se cursan en línea o bajo la modalidad ejecutiva, que sólo demanda asistencia los fines de semana.
Si bien se trata de montos elevados que superan los ingresos de la gran mayoría de las familias de nuestro país, lo cierto es que las instituciones cuentan con diferentes formas y plazos de pago que permiten mitigar el impacto financiero de la inversión.
Por otro lado, existen alternativas para acceder a la educación universitaria de manera gratuita o con costos muy bajos.
Entre estas opciones destacan las becas académicas, las cuales permiten que anualmente miles de jóvenes puedan estudiar la carrera de sus sueños sin que el dinero sea un impedimento.
Las grandes universidades privadas del país ofrecen diferentes tipos de becas que recompensan y premian el talento deportivo, las habilidades artísticas o el buen rendimiento académico que se tuvo durante la secundaria y preparatoria.
También las instituciones cuentan con programas de apoyo económico a jóvenes de las poblaciones más vulnerables, que son menos propensas a relacionarse con la educación universitaria.
Por otro lado, cuando no es posible acceder a becas, se puede optar por acudir a instituciones de financiamiento.
Entre los planes de crédito de estas instituciones destacan aquellos que permiten pagar el dinero prestado luego de graduarse y ejercer.
Por supuesto, antes de aceptar un crédito o financiamiento es necesario asesorarse con expertos para que determinen su viabilidad y conveniencia a través del análisis de aspectos como las tasas de interés y los plazos de pago.
Además, principalmente gracias a la educación en línea, los jóvenes tienen muchas posibilidades de estudiar y trabajar a la vez, para así ayudar a sus familias a costear el pago de la universidad.
Por medio de esta modalidad no necesitarás trasladarte diariamente a un campus y, en cambio, podrás adquirir conocimientos desde tu hogar u oficina.
Diferencia entre una carrera y un curso en línea
Estudiar en línea puede ser la solución a todos tus problemas y una vía flexible para construir un exitoso futuro, siempre y cuando elijas la opción adecuada.
Y es que no todo lo que brilla es oro. Aunque en la actualidad encuentres una gran cantidad de cursos económicos en Internet, la realidad es que estos no son garantía de un mejor perfil laboral y acceso a salarios mayores.
Estos pueden ser muy útiles para aprender sobre temas y áreas específicas, pero no cuentan con programas de capacitación amplios y estructurados de manera específica para la formación profesional.
Es por ello que el mejor paso que puedes dar dentro de la preparación académica virtual es el estudio de una carrera en línea.
Esta alternativa sí te brindará una formación profunda, amplia, actualizada y, sobre todo, oficial que te brinda credibilidad ante el mercado laboral y los posibles empleadores.
Al igual que en la preparación académica tradicional, los planes educativos en línea cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Lo más barato Vs. lo mejor
No sólo en la educación en línea sino en muchas áreas de la vida, lo más barato no siempre es la mejor alternativa.
Si quieres capacitarte para acceder a un mejor futuro caracterizado por la prosperidad y la productividad, es importante que busques lo mejor a la hora de elegir una carrera e institución universitaria, en vez de lo más económico.
Egresar de una buena universidad te permitirá contar con la credibilidad y los conocimientos necesarios para ingresar en el mercado laboral profesional rápidamente.
Además, al haberte capacitado a través de un programa educativo oficial, reconocido por las autoridades y colegios profesionales, realmente tendrás la posibilidad de exigir y aspirar a buenos salarios y condiciones laborales favorables.
En cambio, si te “preparas” de manera informal, corres el riesgo de que también debas trabajar de manera informal y, en consecuencia, obtener ingresos que no son afines a tus expectativas, y no recibir los beneficios que estipula la ley.
Por otro lado, las instituciones de calidad cuentan con agregados de valor para los alumnos de todas sus modalidades, como los programas de emprendimiento y empleabilidad.
¡Listo! Ya sabes por qué es importante buscar las mejores alternativas de capacitación y no propiamente las más baratas. Además, comprendes la importancia de la educación y cuánto vale en realidad.
Escrito por Mario Alavez