¡Suscríbete a nuestro blog!

¿Qué se aprende en la carrera de Derecho?

5 min de lectura

Seguramente conoces al menos a una persona que conozca a fondo lo que se aprende en la carrera de Derecho porque la estudió. Eso sucede porque es una de las profesiones más populares, pero, ¿alguna vez te has preguntado los motivos de su popularidad?

Cada caso de personas que la estudian es particular al igual que sus motivos, pero si debemos enumerar algunas causas que expliquen el porqué de la popularidad de esta carrera, podemos considerar algunos de los siguientes:

  • Buenos salarios;
  • Amplio universo laboral;
  • Reconocimiento de la sociedad;
  • Posibilidad de ayudar a las personas a resolver problemas legales que les afecta en sus vidas.

Además de estas razones que le dan su popularidad, la carrera de Derecho en sí representa una oportunidad de aprender sobre muchos temas interesantes para las personas que la estudian.

El Derecho representa, desde el punto de vista académico, una gran aventura para quienes deciden estudiarlo.

¡Pon mucha atención! En este artículo te contaremos sobre 6 cosas que aprendes en la carrera de Derecho.

 

Descarga el e-book gratuito “Cursar una licenciatura en Derecho: ¿cómo te puede cambiar la vida?”

¿Qué se aprende en la carrera de Derecho?

1. Concepto de Derecho

Una de las primeras cosas que aprenderás en las materias de Derecho será su concepto. Esto puede parecer obvio, pero si hay una profesión que tiene una amplia variedad de términos y significados asociados a su estudio y ejercicio es ésta.

Eso sucede debido a que a través de los años se le ha dado muchos conceptos distintos al término “Derecho”.

Sin embargo, desde un punto de vista general, podemos decir que el Derecho es un conjunto de normas o reglas que se dictan para darle un sentido racional a la sociedad, con el objetivo de solucionar cualquier situación que pueda tener importancia desde el punto de vista jurídico.

Por supuesto, cuando estudies la carrera verás que el concepto de Derecho se adapta a distintos contextos, pero eso lo conocerás con mayor detalle cuando estés en la universidad.

2. Leyes naturales

Una de las cosas más interesantes entre lo que se aprende en la carrera de Derecho  es el tema de las leyes naturales.

Básicamente, las leyes naturales son una doctrina ética y jurídica que plantea la existencia de derechos para las personas, los cuales son fundamentados o determinados por la misma naturaleza de los seres humanos. Es decir, las personas crean leyes para proteger a las mismas personas.

Uno de los primeros abogados y autores en defender esta idea fue Marco Tulio Ciserón, quien además fue uno de los principales juristas y poetas de la antigua Roma.

Lee también: Las 4 leyes mexicanas más extrañas que existen

3. Clasificación del Derecho

Sí, el derecho tiene una clasificación y eso lo vas a aprender con mucho detalle en las asignaturas de Derecho.

De todas maneras, a continuación te voy a explicar, desde un punto de vista muy general, de qué trata.

El Derecho se divide en dos clasificaciones principales:

  • Derecho público;
  • Derecho privado.

El Derecho público, a su vez, está conformado por:

  • Derecho Constitucional;
  • Derecho Administrativo,
  • Derecho Procesal;
  • Derecho Penal;
  • Derecho Agrario;
  • Derecho del Trabajo;
  • Derecho Fiscal.

Mientras que lo que se aprende en la carrera de Derecho sobre el Derecho privado está compuesto por:

  • Derecho Civil;
  • Derecho Mercantil.

Seguramente, cuando estudies la carrera, tendrás que elegir en cuál de todas las clasificaciones del Derecho te vas a querer especializar, pero lo cierto es que tendrás muchas opciones para ser un abogado muy destacado.

on aliat balanza de la justicia

4. Historia del Derecho

Cuando estudies Derecho también aprenderás sobre su historia, pero para hablar de su historia nos tenemos que remontar a la existencia de las sociedades en sí.

Sin embargo, catalogar a las reglas de esas sociedades ágrafas como “Derecho o leyes” sería un poco simplista, porque esos reglamentos sociales no eran acordados sino impuestos por los líderes de esas sociedades, quienes usaban la violencia para establecerse como “autoridad” para el resto de la población.

Es complicado definir un origen único del Derecho, pero muchos autores concuerdan en que uno de los orígenes más claros es el Código de Hammurabi elaborado por el sexto rey babilónico Hammurabi (1728-1686 a. C.).

Este texto se considera el primer gran documento legal de la historia porque funcionaba como un código que contenía entre otras leyes, la ley de talión (ojo por ojo, diente por diente), la cual trataba con mucha dureza a los que se consideraban criminales.

Luego, las Tablas Griegas fueron un segundo paso para que las sociedades fueran adoptando leyes que rigieron su sociedad. Esto y mucho más compone lo que se aprende en la carrera de Derecho.

5. El estado de Derecho

¿Sabías que vives en un estado de Derecho? pues sí, desde que naciste, pero seguro no sabes con mucha claridad lo que significa.

Se entiende como estado de Derecho a un modelo que brinda orden a los países, los cuales se rigen por todo un sistema de leyes y reglamentos, códigos, estatutos y ordenanzas que están concentrados en un documento llamado Constitución.

Esto implica que todo lo que suceda en las naciones debe estar sujeto a un reglamento legal escrito y fundamentado por acuerdos sociales, es decir, son las sociedades las que definen sus leyes.

Pero no se trata sólo de la existencia de estas leyes, sino del compromiso social que significa el deber acatarlas.

6. Aprenderás a argumentar

Al estudiar Derecho vas a aprender a argumentar. Los argumentos son el desarrollo del razonamiento con el objetivo de convencer o persuadir a una o más personas.

Es decir, aprenderás a lograr que la gente acepte lo que dices, gracias a datos, ideas claras y el poder de la palabra.

Puede parecer sencillo, pero argumentar no es nada fácil sobre todo cuando te enfrentas a personas que tienen vasto conocimiento o puntos de vista muy distantes a los tuyos.

¿De qué te servirá? Para todo. Desde tu día a día con tu familia hasta tu desarrollo profesional, cuando tengas que convencer a una persona, un jurado, un juez o a quien sea.

Lee también: 3 técnicas de debate que puedes practicar

¿Quieres aprender más sobre la licenciatura en Derecho?

Como ya mencionamos, al estudiar Derecho aprendes muchas cosas interesantes y estas 6 son algunas de ellas, pero puedes estar seguro de que hay mucho más.

Además, si estudias Derecho podrás conocer sobre muchos temas y tendrás oportunidades de trabajo siempre.

Si te gustó este artículo o deseas conocer más sobre la licenciatura y qué se aprende en la carrera de Derecho, ¡haz clic a continuación!

ETAC - ON ALIAT[CTA CONVERSION OA]ilustracion joven estudiante en linea

Escrito por Ana Romero

¡Únete ahora!

Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional

ETAC Universidad

Te brindamos información solo para nuevo ingreso

INICIAR CHAT