¿Estudiar Pedagogía o Trabajo Social?: Descubre las diferencias

3 min de lectura

¿Últimamente has estado pensando estudiar Pedagogía o Trabajo Social? Ambas son dos carreras del ámbito humanista y social que tienen en común hacer de la sociedad un mejor lugar con valores, armonía, trabajo y educación, pero que, a la hora de ejercer, son fundamentalmente dos carreras muy diferentes.

Probablemente sientes que te gusta ayudar a las personas o hacer cosas para mejorar en tu comunidad. En estos casos, tienes una vocación humanista y social que te hace tratar de entender a las personas y mejorar su entorno.

Las preguntas son: ¿De qué forma ayudarías a la sociedad? ¿Estudiarías Pedagogía o Trabajo Social?

¿Qué es la Pedagogía?

La pedagogía es una carrera humanista que estudia la educación como fenómeno social y cultural, sirviéndose de otras ramas como la psicología, la historia, la política y la sociología. Es decir, estudia la educación como una estrategia o método que debe tomar en cuenta varios factores y no solo el hecho del aprendizaje por repetición o memoria.

Por lo tanto, la pedagogía es la encargada de crear metodologías educativas que se dirijan a adaptar un proceso de aprendizaje a las necesidades o circunstancias de un alumno o un grupo de personas.

Al estudiar pedagogía, serás capaz de elaborar planes didácticos o de aprendizaje para un grupo de personas en una institución que tengan necesidades diferentes a lo común o, también, para personas que tengan alguna dificultad para aprender.

Sin embargo, el ámbito de trabajo de un pedagogo no se limita solo a instituciones educativas. También puede enfocarse a un solo individuo o por ejemplo a necesidades de capacitación empresarial, además de aplicarse en las siguientes áreas:

  • Editoriales que produzcan material didáctico;
  • Áreas de capacitación;
  • Asesor pedagógico y psicopedagógico;
  • Instituciones culturales;
  • Entre otros.

¿Qué es Trabajo Social?

El Trabajo Social es una carrera perteneciente a las Ciencias Sociales. Promueve las mejoras sociales y ayuda a resolver problemas en las relaciones entre los humanos y de los humanos con la sociedad.

Un trabajador social debe ser capaz de llevar a cabo gestiones sociales enfocados a la mejora de una comunidad, familia o circulo social. Para esto, se vale de herramientas como la investigación, el trabajo de campo, la entrevista, etc.

También busca ayudar a los más vulnerables de la sociedad. Si te gusta el trabajo social, probablemente debes tener características como ser muy sociable, emprendedor, leer mucho y tener capacidad de escuchar a las personas.

Un trabajador social puede desempeñarse en instituciones públicas o privadas que se encarguen del bienestar laboral, seguridad social, salud ocupacional, centros de investigación de datos, fenómenos y problemas sociales, al mismo tiempo que plantea soluciones.

Diferencias entre Pedagogía y Trabajo Social

Como ya ves, Pedagogía y Trabajo Social son dos carreras muy diferentes:

  •  La Pedagogía se centra en la educación, y el Trabajo Social en los problemas sociales;
  • Una pertenece al ámbito humanista y la otra a las Ciencias Sociales;
  • Mientras que el campo de trabajo de una son consultorios, oficinas o aulas de clase, la otra se enfoca más en la comunidad, la calle y el trabajo de campo;
  • El Trabajo Social podría trabajar con estadísticas, cómputos y bases de datos.

Como verás, son dos carreras muy teóricas y, al mismo tiempo, con labores muy activas e importantes dentro de la educación y la sociedad.

Botón: "En On Aliat podemos asesorarte", clic para iniciar conversación

Escrito por Aliat

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.