Ciencias de la educación: ¿cuál es su importancia?
Sin duda, el tema de las ciencias de la educación es uno de los de mayor relevancia a nivel mundial, sobre todo porque esta potencia a las personas para alcanzar un máximo desarrollo intelectual y conocer todo lo que tienen a su alrededor.
En este sentido, no resulta extraño que existan diferentes alternativas académicas que se dediquen a estudiarla y mejorarla.
¿Te interesa cursar una carrera relacionada con la formación de personas o consideras que puede ser una de tus opciones? En caso de que tu respuesta sea positiva, te puede interesar la Licenciatura en Ciencias de la Educación.
Y es que, precisamente, hemos acudido a la ayuda de un experto en la materia para que nos ayude a entender qué son las Ciencias de la Educación y por qué tienen una gran relevancia para el mundo.
¿Qué son las Ciencias de la Educación?
Para empezar, debes saber que las Ciencias de la Educación son un conjunto de disciplinas que nos ayudan a explicar algún fenómeno o hecho educativo desde diferentes perspectivas, como la antropología, economía, biomedicina, arte, entre otras. Esta definición es diferente a la de la pedagogía, que únicamente encamina los procesos de enseñanza o instrucción.
Se trata también de un conjunto de percepciones que dan respuesta a los problemas de aprendizaje. Por ejemplo, desde el área pedagógica buscando identificar cómo acompañar a un sujeto según sus necesidades específicas; desde la didáctica, planeando estrategias y métodos pertinentes para que el individuo logre adquirir conocimientos y que el ambiente sea favorable para su experiencia de formación.
La visión antropológica también es clave, pues puede ayudar a dar una explicación a las condiciones y necesidades de un niño según sus características socioculturales, y, por supuesto, dar un norte sobre el tipo de contenidos que el infante requiere para comprender la realidad en la que vive.
Por otro lado, si te preguntas qué son las Ciencias de la Educación, debes tener claro que estas son diversas y amplias, y se encuentran en constante transformación, dado que por medio de la investigación se encargan de dar respuesta a los nuevos planteamientos que existen sobre el aprendizaje, tales como lo han hecho a raíz de la llegada de los aparatos tecnológicos.
¿Cuál es la importancia de las Ciencias de la Educación?
Para responder a esta interrogante, hay que tener presente que las Ciencias de la Educación, más que importantes, son necesarias para dar explicación y respuestas a una situación en concreto.
De ahí que estas sean imprescindibles en el entorno mundial, pues no solo se encierran a analizar el proceso formativo, es decir, el cómo se enseña y se aprende, sino que van mucho más allá. Nos brindan herramientas, técnicas y metodologías muy puntuales con el fin de aportar al conocimiento de un hecho desde múltiples ángulos.
Eso sí, queda claro que son relevantes porque nos abren panoramas divergentes sobre lo que es la educación. De hecho, gracias al avance que se ha logrado con estas, hoy es posible especializarte en diferentes áreas que permiten que tengas diversas oportunidades humanas y profesionales al estudiarlas.
Para que te sea un poco más sencillo entender esta parte, a continuación te hablaremos un poco sobre cómo las Ciencias de la Educación tienen que ver con diferentes ámbitos de la vida en sociedad.
Área administrativa y educación
Si partimos del hecho de que las Ciencias de la Educación no solo representan aspectos cognitivos, sino que también son procedimentales y conllevan técnicas y metodologías, entonces ahí entra la administración escolar. Esta tiene una estructura específica y una jerarquización organizada.
El educólogo posee las herramientas para interpretar y explicar cualquier suceso en el ámbito escolar. Así mismo, puede entender los procesos de atención a un alumno, la generación de una filosofía para una escuela, la formación de modelos educativos e, incluso, el control de la parte estadística de inscripciones, la deserción de estudiantes y la capacitación docente.
Política y educación
Aquí involucramos a las ciencias sociales para explicar el funcionamiento y, sobre todo, el quehacer de la educación. Toma en cuenta que los sistemas de gobierno, por ejemplo, requieren de profesionales que puedan brindarles una asesoría integral en el área de la educación.
Entonces, dentro de estos organismos no basta con contar con políticos, abogados y administradores, sino que es primordial involucrar a verdaderos expertos en la formación de personas para que puedan diseñar y evaluar la política educativa.
Economía y educación
En realidad las Ciencias de la Educación, al interpretar fenómenos sociales y darles una respuesta, tienen una gran relación con la economía de los países y ciudades del mundo.
En palabras simples, basta con imaginarse las consecuencias de que las papelerías no estén abiertas o que las escuelas no abran sus puertas. Todo esto generaría movimientos de personas y la generación de nuevas necesidades.
¿En qué puede trabajar un licenciado en Ciencias de la Educación?
Ahora que seguramente ya tienes más claro qué son las Ciencias de la Educación y cuál es su importancia para la sociedad en general, vale la pena explicar a qué podrías dedicarte específicamente en caso de que te decidas por dedicar tu futuro profesional a estas disciplinas.
Sin duda, una de las alternativas más tradicionales es la docencia, pero vale la pena mencionar que estarás capacitado para ponerla en práctica desde el nivel preescolar hasta el superior.
También tendrás la oportunidad de enfocarte en el diseño curricular, colaborando con otros profesionales para la elaboración de planes de estudios y programas de capacitación para los estudiantes de diferentes áreas, capacidades y edades.
Otra posibilidad es la de fungir como gestor de instancias públicas y privadas con instituciones escolares, así como desenvolverte como consultor educativo a nivel gubernamental.
Por último, pero no menos importante, recuerda que puedes enfocarte en la investigación y en la capacitación empresarial.
En resumen, tendrás las puertas abiertas de todo un mundo de posibilidades para desarrollarte y ser un profesional de éxito.
¿Dónde estudiar Ciencias de la Educación en México?
¡Bien! Hemos llegado al final de este material que tiene como principal objetivo ayudarte a entender qué son las Ciencias de la Educación. Agradecemos la participación del Mtro. Kenneth Herrera Hernández, quien es Licenciado y Maestro en Ciencias de la Educación, para crear este material.
Esperamos que este texto haya cumplido con tus expectativas y estamos atentos a cualquier duda que tengas sobre lo que hablamos, así que, ¡escríbenos en los comentarios!
Por último, cabe destacar que si tu interés es estudiar la carrera de Ciencias de la Educación, en On Aliat contamos con los mejores programas en línea para que cumplas esta meta profesional. ¡Solicita más información aquí!
Escrito por Ana Romero
¡Únete ahora!
Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional