¿Cuál es el campo laboral de la Psicología?

5 min de lectura

Si dentro de tus consideraciones universitarias tienes a la Psicología muy bien posicionada como una de tus posibles carreras profesionales, ¡tienes que conocer el campo laboral de Psicología! Así, tendrás una perspectiva mucho más amplia de lo que podrá ser tu oficio de aquí a algunos años.

Sin lugar a dudas, la Psicología es una profesión supremamente interesante, no sólo por la posibilidad que tienen estas personas de entender la mente humana, sino también porque va mucho más allá del cliché de ser el analista que trata a sus pacientes en terapia.

En este contenido podrás descubrir el campo laboral de Psicología mediante 6 opciones diferentes, las cuales harán que tu opinión sobre esta carrera sea mucho más informada para que puedas tomar una decisión más acertada y saber si en definitiva es lo que quieres para tu futuro.

¡Buena lectura!

Escoge la carrera correcta: ¿Qué puedo estudiar si me gusta mucho la lectura?

1. Psicólogo organizacional

En principio, como recién mencionamos, los psicólogos son mucho más que analistas de terapias individuales: de hecho, la Psicología Organizacional es uno de sus oficios o áreas de trabajo más populares.

Esta vertiente de la carrera se trata de las diferentes técnicas, análisis, procedimientos y protocolos que aplican los profesionales dentro de una organización, valga la redundancia, ya que las empresas necesitan la presencia de un psicólogo para estudiar y obtener datos relevantes sobre sus recursos humanos.

La Psicología Organizacional está presente en todos los departamentos de una empresa —ya sea marketing, RR. HH., ventas o contabilidad, entre otros— porque los directivos de cualquier compañía necesitan saber que cada miembro de la misma se encuentra en un buen estado de salud, además de asegurarse de que los grupos o equipos de trabajo estén en plenas capacidades y ánimo a nivel mental.

Como profesional de esta área, podrás analizar individuos y grupos de trabajadores para hallar problemas, insatisfacciones, inconformidades y tratarlas efectivamente en aras de mejorar el clima organizacional y, por supuesto, incrementar el rendimiento individual y global de la empresa.

2. Tanatología

El conocimiento científico de la muerte ha adquirido más y más relevancia en el campo laboral de Psicología en los últimos años. Esta disciplina se dedica a ayudar a personas a entender los procesos naturales de la vida y la muerte.

La Tanatología brinda una calidad de vida superior durante una pérdida de un familiar o amigo cercano y que, a su vez, los prepara para asumir la muerte propia, ayudar a otros en períodos terminales y entender de manera dinámica y humana en dónde se originan las emociones con respecto al fin de un ciclo o a una pérdida.

3. Psicólogo forense

La Psicología Forense es una especialidad estrechamente ligada con la Criminología que se encarga de recoger, estudiar y presentar pruebas psicológicas de personas involucradas en procesos judiciales, las cuales formarán como evidencias para juicios y este tipo de actividades del ámbito legal.

Si este segmento de la profesión te interesa y has soñado con convertirte en un psicólogo que forma parte de los procedimientos policiales para atrapar criminales e identificar trastornos de la conducta —por ejemplo, de psicópatas o sociópatas— o de ayudar a víctimas a hablar sobre sus experiencias para presentar pruebas concretas, ¡esto es lo tuyo!

4. Psicólogo deportivo

Si, por otro lado, siempre has sido un fanático del deporte y del papel que desempeña la mente en el rendimiento de atletas de élite, entonces la Psicología Deportiva puede transformarte en un profesional capacitado para trabajar la mente de estos deportistas con el objetivo de resolver los diversos traumas, miedos, trabas e inquietudes de tipo mental y ayudarles a llegar a su máximo potencial.

La Psicología gana cada vez más terreno en lo deportivo: muchos atletas de alto nivel han reconocido el papel protagónico que ha tenido su terapia psicológica y las diversas herramientas que proveen sus terapeutas para sobrellevar la carga emocional que deriva de la competencia deportiva.

¿Te imaginas trabajando con tus equipos favoritos dándoles técnicas para convertirse en la mejor versión de sí mismos? ¡Con esta profesión lo puedes lograr!

5. Psicólogo clínico

Si tus intereses se acercan al lado más tradicional y general de la Psicología y deseas formar parte de equipos de profesionales de la Medicina que se dedican a tratar múltiples afecciones de salud en hospitales, clínicas o consultorios, entonces la Psicología Clínica es lo que buscas.

En este campo laboral de Psicología estarás dentro de este tipo de instituciones para estudiar, informar y solventar traumas y problemas psicológicos en conjunto con otras especialidades médicas para sanar a pacientes desde un punto de vista más integral.

¿Qué quiere decir esto? Normalmente, estos expertos sirven como apoyo de otros profesionales para ayudar a personas con enfermedades crónicas a lidiar con sus problemas y, de esta manera, estimular la recuperación desde todos los frentes.

En este sentido, te alinearás con cardiólogos, internistas, endocrinólogos, gastroenterólogos y otro tipo de especialistas para establecer causas, planes y soluciones a diversas dolencias de individuos desde un punto de vista mucho más general.

6. Psicólogo educativo

Al final de nuestra lista destacamos al profesional de la Psicología que se dedica a estudiar la ciencia de la conducta humana aplicada a ámbitos del aprendizaje y la enseñanza: a esta especialidad o campo laboral de Psicología se le denomina como Psicopedagogía, la cual —en síntesis— estudia fenómenos de la mente relacionados con la educación en todos sus ámbitos.

Por ello, si decides estudiar Psicología y, luego, especializarte como psicólogo educativo o psicopedagogo, te formarás en técnicas, herramientas y procedimientos para generar o innovar procesos de aprendizaje y enseñanza cada vez más eficaces que sirvan para grupos de personas mixtas o para grupos específicos de personas con alguna particularidad o discapacidad.

¿Qué piensas de todo esto? Esperamos que este contenido te haya acercado más a tu decisión y que con esta información entiendas más sobre el campo laboral de Psicología.

Para finalizar, nos gustaría invitarte a descargar un ebook sobre métodos para mejorar las interacciones y crecimiento personal y profesional aplicado a la familia. ¡No pierdas esta oportunidad!

Botón: "En On Aliat podemos asesorarte", clic para iniciar conversación

Escrito por Aliat

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.