6 cosas que debes saber sobre estudiar Derecho

4 min de lectura

El ejercicio profesional relacionado a las leyes es una de las ocupaciones con más historia en México y el mundo. Por eso, si decides estudiar Derecho entrarás en un interesante universo de conocimiento.

Definitivamente, esta es una de las carreras más interesantes que puedes escoger para estudiar en la universidad.

Mientras existan personas que interactúen con otras, sucederán conflictos que se tendrán que resolver. En muchas ocasiones, esos eventos necesitan la participación de un abogado que ayude a darles solución.

Si tienes el interés de estudiar Derecho, entonces sigue leyendo y conoce 6 cosas que debes saber sobre esta profesión.

1. La lectura y la escritura son fundamentales

La carrera de Derecho está muy ligada a la lectura y la redacción.

Cuando la estudies tendrás que dedicarle horas a perfeccionar tu capacidad en estas actividades.

Vas a tener que cursar materias teóricas, por eso tendrás que leer y aprender muchos documentos, leyes, reglamentos y códigos.

Con cada trabajo que tengas, después de haber sintetizado en tu memoria todo lo que estudies el caso, tendrás que asesorar y defender a tus clientes, según los conocimientos que hayas logrado obtener.

Es lógico que no a todas las personas les encante leer o escribir, pero hay maneras de crear hábitos, como la lectura, para que se conviertan en actividades que puedas disfrutar cada vez más.

Leer es una acción que brinda infinitos beneficios a quienes la realizan, puedes conocer algunos de ellos dándole clic aquí.

2. Vas a debatir

Los buenos abogados deben tener la capacidad de debatir.

Si te gusta dar a conocer tus ideas, defender lo que piensas con argumentos y decir hechos concretos que certifiquen lo que opinas, entonces tienes una importante aptitud en tus manos para ser un gran profesional de las leyes.

Eso sí, recuerda que para saber debatir debes mantener la calma en todo momento y nunca faltar el respeto a las personas que discuten contigo. Es importante tener inteligencia emocional para no alterarte nunca.

Esto también tiene que ver con la capacidad que tengas para persuadir a las personas. No se trata de obligar a los demás a que piensen como tú, sino de convencerlos de que estás en lo correcto y que apoyarte es la mejor opción.

Si eres una persona que disfruta argumentar y tienes la habilidad para hacerlo bien, debes considerar seriamente la opción de estudiar Derecho. Te aseguro que te sentirás como pez en el agua.

3. Saber mediar es importante

Un buen mediador es quien logra resolver conflictos con el uso de la palabra y con la ley como aliada.

Los abogados grandiosos son quienes siempre tienen la capacidad de resolver los litigios antes de llegar al juicio, aunque a veces es inevitable tener que enfrentar esas instancias.

Si logras mediar entre las partes y consigues que haya un acuerdo, te ahorrarás la necesidad de que un juez o un jurado decida sobre un caso que tú pudiste ganar a puertas cerradas.

Las personas que contratan a asesores legales siempre agradecen cuando su caso se define sin necesidad de ir con un juez, porque eso significa que tendrán que gastar mucho menos dinero.

4. Debes tener capacidad discursiva

Es importante que puedas expresarte de forma fluida ante un público, si deseas ser un abogado realmente exitoso.

Durante tu ejercicio profesional tendrás que estar en constante comunicación con muchas personas, ya sea con clientes, abogados de las otras partes, fiscales o jueces.

Debes tener seguridad al hablar para poder dar a conocer tus ideas, recomendaciones y peticiones. Por eso, aprenderás a expresarte de manera elocuente y con profesionalismo mientras estudies la carrera.

No sólo se trata de expresarte de manera profesional cuando estés en los juzgados, también debes saber comunicarte con los clientes cuando se acercan a pedir tus servicios. De eso dependerá que consigues ser contratado para atender muchos casos.

Obviamente, es mucho más probable que las personas te pidan ayuda legal si se sienten bien recibidos y representados por ti.

5. Formación Cultural

Si estudias Derecho tendrás una buena formación cultural porque esta carrera no sólo te enseña sobre temas legales.

Aprenderás sobre historia, sociología, ética y algunas otras áreas de pensamiento que son muy importantes para tu formación como hombre de leyes.

Un tema que estudiarás a profundidad en la carrera de Derecho es la moral y la ética, ya que las leyes sirven para regular el actuar de las personas en la sociedad.

Por eso, esta materia es fundamental para tu desarrollo como alumno y profesional.

En general, verás temas relacionados con el actuar del ser humano, es decir, podrás aprender sobre muchas ciencias sociales.

​6. Cambios en la Sociedad

Muchas de las licenciaturas que puedes estudiar te ayudarían a aportar algo a la sociedad en algunas ocasiones, en la búsqueda de lograr cambios positivos y significativos para las personas.

Sin embargo, si estudias la carrera de Derecho la posibilidad de ayudar a tus clientes estará presente siempre. Esto se debe a que la naturaleza de esta profesión te hará estar en el centro de muchos conflictos y situaciones complicadas de cientos de individuos.

En el caso de estudiar Derecho, tu trabajo principal será ayudar a que se haga justicia en los casos que tomes. Eso significa que estarás luchando día a día porque se haga el bien.

Si te gusta ayudar a los demás a superar problemas, sin duda esta carrera es para ti ¡No debes dudar en estudiarla!

Además de las habilidades y conocimientos que obtengas en la universidad, es importante que recuerdes que debes ser una persona intachable, desde el punto de vista legal, porque de esa forma podrás educar con el ejemplo.

Seguramente estarás de acuerdo en que nadie espera contratar a un abogado que viole las leyes cada vez que puede.

Tú serás el principal responsable de crearte una buena credibilidad y renombre cuando seas licenciado en Derecho, y eso debes trabajarlo desde que eres estudiante.

Escrito por Ana Rosa Gutjim

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.